Compromiso con la justicia y la formación: el legado profesional de Eva Ortiz
Desde la abogacía privada hasta el servicio público y la docencia, Eva Ortiz se consolida como referente jurídico en Valencia
El Derecho no es solo una profesión para Eva Ortiz Fenollosa: es una vocación y un compromiso con la sociedad. Con una carrera de más de dos décadas, esta abogada valenciana no solo ejerce con solvencia en múltiples ramas jurídicas, sino que también participa activamente en servicios públicos y programas formativos, contribuyendo al fortalecimiento del sistema legal y a la formación de nuevas generaciones.
Además de su labor en el ejercicio privado —especializándose en Civil, Penal, Familia, Laboral, Fiscal y Administrativo—, desde 2021 Eva forma parte del Servicio de Orientación Jurídica de Proximidad (SOJ). Esta iniciativa del ICAV tiene como objetivo brindar asesoramiento gratuito y de calidad a ciudadanos de diversos municipios de la provincia de Valencia. Su participación es una muestra clara de su compromiso con el acceso igualitario a la justicia.
Paralelamente, Eva Ortiz también colabora como tutora de prácticas para estudiantes de Grado en Derecho y del Máster de la Abogacía, a través de la Fundación ADEIT de la Universidad de Valencia. Gracias a su experiencia y cercanía, guía a los futuros abogados con una visión realista, ética y profesional de la abogacía.
Su enfoque combina conocimiento técnico con habilidades humanas: la escucha activa, la empatía y la comunicación clara. Estas cualidades, poco comunes en el ámbito jurídico, son clave en su práctica diaria y han sido especialmente útiles en su faceta como mediadora certificada.
Eva Ortiz representa una figura de equilibrio entre tradición y modernidad: con una sólida base académica y práctica, y una apuesta clara por nuevas herramientas de resolución de conflictos y formación jurídica continua.
En definitiva, su perfil profesional va más allá del despacho: es una abogada que entiende el Derecho como una herramienta al servicio de las personas, y la formación como un pilar para construir una justicia más humana, accesible y eficaz.